Por fin llega ese momento que estabas esperando en el que con el billete de avión comprado, tu itinerario en la mano y unas ganas enormes toca el turno de explorar nuevas fronteras y descubrir culturas nuevas, aún así queda un último paso, preparar la mochila del viaje, en ese momento se nos empiezan a ocurrir miles de cosas para llevar pero… ¿Es realmente todo necesario? ¡No te preocupes! Ya hemos visto como conseguir un vuelo barato o como llevar el dinero durante el viaje y ahora un poco más abajo te cuento todo lo imprescindible que tienes que llevar en la mochila y no olvides que viajar no es llegar a un lugar, es abrir un camino.
[sc:general]
Que llevar en la mochila
Lo primero y más importante que hay que saber antes de comenzar a empaquetar la mochila es que tienes que llevar lo menos posible, debes llevar solo lo esencial, el resto de cosas puedes comprarlas por el camino, también debes tener en cuenta el clima de la zona a la que te diriges para intentar llevar una ropa acorde y no tropecientos mil tipos de ropa diferente, vamos a ver que es lo que necesitamos llevar:
ROPA
- 5 camisetas cómodas a ser posible de algodón para que transpiren bien, te servirán en tu día a día , tus largas caminatas por la ciudad, bosque, selva o montaña y para salir a cenar por la noche sin ir demasiado formal.
- 2 camisas de vestir para esos momentos en los que toca salir a hacer el canalla por la noche o a cenar en un lugar de nivel.
- 1 pantalón vaquero, suficiente para cuando tengas que ir un poco más formal, suelen ser pesados y tardan en secarse por eso con uno es suficiente.
- 2 pantalones cortos deportivos para cuando quieras estar cómodo o vayas a hacer alguna excursión.
- 1 camiseta de manga larga y un pantalón deportivo largo si es probable que refresque por la noche durante tu viaje.
- 7 pares de calcetines y de calzoncillos, uno para cada día de la semana, seguramente de vez en cuando tengas que usar 2 por día, siempre puedes llevar menos y comprar en tu destino según tus necesidades, intenta que tus calcetines sean de colores oscuros, así te servirán para vestir por la noche.
- 1 par de zapatillas deportivas para darles caña en tu viaje.
- 1 par de zapatillas de vestir para ocasiones especiales.
- 1 par de sandalias de trekking si es posible, así podrás usarlas para caminatas, hacer snorkel y no pincharte con los corales, etc.
- 1 traje de baño para darte un bañito en la piscina o en la playa.
- 1 toalla de secado rápido si es posible.
- 1 chaqueta ligera impermeable por si el clima no te acompaña algún día, suelen poderse recoger en sus propios bolsillos y ocupan muy poco espacio, en Tailandia nos salvo la vida infinidad de veces.
Si el clima de la zona a la que te diriges es frio no olvides ropa de abrigo, gorro, guantes, bufanda, etc. Si vives en España puedes encontrar gran parte de los objetos de esta lista en tú Decathlon más cercano, suelen ser bastante baratos y de buena calidad.
NECESER
Algo que es muy necesario mientras viajas es cuidar de tu higiene personal y por eso siempre tienes que llevar un pequeño «kit de supervivencia higiénica«, un neceser pequeño debería bastarte y en su interior deberías llevar:
- Cepillo de dientes puedes encontrarlos de versión reducida para viajar.
- Tubo de pasta de dientes en versión mini, ya comprarás el resto según lo necesitemos.
- Un cortauñas para tu uso personal.
- Cuchilla de afeitar y espuma.
- Un bote pequeño de champú y otro de gel de ducha.
- Un bote de desodorante y algo de colonia para que no te cante el sobaco después de llevar medio día recorriendo las calles recónditas de Bangladés o la Quinta Avenida de Nueva York.
- Tapones para los oídos y un antifaz de ojos para descansar por las noches en lugares ruidosos o muy iluminados.
- Crema solar para cuando pegue fuerte el sol.
BOTIQUÍN
Llegamos a la parte clave de todo mochilero, sin duda, tendrás que informarte bien sobre la zona a la que viajas para que el botiquín tenga todo lo necesario en caso de algún «contratiempo» y es que no es de buen agrado salir de viaje y tener que pasar varios días en la cama por una intoxicación alimentaria o por una gripe.
- Las tiritas no pueden faltar en todo botiquín, siempre se escapa algún corte o herida y también servirán por si te sale alguna ampolla en los pies después de tanta caminata.
- Gasas y esparadrapo por si hay que tapar alguna herida de alguna caída.
- Unas tijeras pequeñas.
- Pastillas para la diarrea, no querrás pasar 2 o 3 días malísimo en la cama.
- Protector estomacal si vas a algún país al que a sus habitantes les guste el picante o abusar de alguna especia en particular.
- Antimosquitos si vas a zonas de clima cálido, normalmente puedes adquirirlo en el destino de tu viaje seguramente estén mejor preparados para los mosquitos de esa zona.
- Calmantes para el dolor de cabeza o musculares, como por ejemplo aspirinas, ibuprofeno, gelocatil, etc.
- Antibióticos por si tienes alguna infección durante el viaje.
- Un protector labial o vaselina, normalmente con los cambios climáticos los labios se agrietan y resecan, es mejor cuidarlos.
OTROS
Y ahora llegan los accesorios o cosas que no tenían cabida en otro apartado y que no debes olvidar en tu viaje:
- Tú móvil y cargador, aunque no creo que sea algo que se te pueda olvidar hoy en día.
- Una cámara de fotos para plasmar todo lo que ves y tenerlo para el recuerdo.
- Adaptador de enchufes si es necesario para la zona a la que viajas.
- Gafas de sol para el viaje, hay que cuidar también la vista.
- Un candado pequeño para colocarlo en tu mochila y tenerla siempre lo más segura posible.
- Un libro para poder leer en esos ratos muertos y relajarte con una buena historia.
- Una funda impermeable para tu mochila, estar viajando y que la mochila con todas las cosas dentro se te empape no es algo agradable.
- Una linterna de pilas si es posible, más de una vez te será muy útil.
- Una carpeta pequeña impermeable para llevar toda la documentación dentro (Pasaporte, DNI, tarjetas de crédito o débito, cartilla de vacunación, permiso de conducir internacional y fotocopias de los mismos por si acaso).
En principio con esta lista no deberías echar nada en falta de lo que llevar en la mochila, pero no olvides informarte bien sobre la zona a la que viajas por si necesitas algo más. También es importante que sepas cómo y dónde sacar dinero (en otro artículo te cuento cómo se hace si vas a Tailandia). si hay cosas de esta lista que no necesitas simplemente puedes adaptarla para ti cada uno tiene sus propias necesidades, lo realmente importante es tener clara la idea de que no se necesita mucho para viajar, sobretodo si vamos a llevar la mochila con nosotros la mayor parte del tiempo, si crees que me he dejado algo importante por añadir ¡no dudes en escribirlo en los comentarios! ¡Carpe Diem!
Deja una respuesta