Hablar de Tailandia es hacer mención a su deporte nacional, conocido como Muay Thai o Boxeo Tailandés, en inglés Thai Boxing. Es una de las prácticas más interesantes y representativas del país y es realmente antigua pues data desde los orígenes de la nación. Implica toda una cultura y tradición, llena de religión, costumbres y entretenimiento, si visitas Tailandia debes conocerlo.
En este artículo te cuento en qué consiste este deporte, su historia, equipamiento, diferencias con otros deportes parecidos como Kick Boxing y lo más importante, cuáles son los mejores lugares para ver los combates de Muay Thai en Tailandia.
Índice
¿Qué es el Muay Thai o Thai Boxing?
El Muay Thai es un deporte de contacto similar al boxeo y es también un arte marcial, conocido como el arte de las ocho extremidades, pues implica golpes de brazos, codos, piernas, rodillas, pies, barridos, sujeciones y lanzamientos, siendo cada uno de estos una técnica diferente. Se practica siempre de pie y es similar a otros sistemas de boxeo Indochino.
En la actualidad es un símbolo del país, se considera el deporte de lucha en pie más eficaz y tiene 15 niveles que se determinan según el grado de habilidad. Al mismo tiempo, el Muay Thai es visto como un deporte extremo que a su vez genera muchas apuestas y es ilegal en algunos países, entre estos Estados Unidos.
Por otra parte, cada 17 de marzo se celebra en Tailandia el día del Muay Thai, esto en honor a Nai Khanom Tom, quien se considera el padre del deporte y fue un prisionero durante la guerra con Birmania, en esa época el rey de dicho país organizó una celebración donde el boxeo estaba incluido. El prisionero fue invitado a participar y el 17 de marzo de 1774 luchó contra 12 boxeadores venciéndolos a todos, esa fue la primera vez que se usó este deporte fuera de su Tailandia natal.
Entre otras particularidades del deporte, destaca el Wai Khru Ram, este es un ritual que realizan los contrincantes antes del oponente y se trata de un saludo y respeto al maestro del boxeador, así como a sus padres, ancestros y antepasados.
Ambos oponentes caminan en el cuadrilátero, oran y hacen un saludo a Buda, luego realizan diferentes movimientos en compañía de música, estos proporcionan información en cuanto a cada entrenador y hasta el lugar de origen del luchador. Es un momento impresionante y muy interesante, vale la pena que lo incluyas en tu viaje, es una de las mejores experiencias en la travesía a la hermosa Tailandia.
Dónde ver combates de Muay Thai en Tailandia
Si estás de viaje por Tailandia y deseas formar parte del público de un combate de Muay Thai, existen diversos lugares donde puedes ir a disfrutar de este espectáculo y conocer todas sus características.
En Bangkok se encuentra el Lumphini Stadium, que es el estadio de Muay Thai más famoso del mundo, y se encuentra en la calle Ram Intra. El precio varia entre los 1.000-2.000 Baht (25€-50€). Otro lugar épico para ver boxeo tailandés es el Rajadamnern Stadium, el cual se encuentra en la calle Ratchadamnoen Nok Rd. El precio es también de unos 1.000-2.000 Baht
Otras opciones en la ciudad de Bangkok son los estudios de Channel 7. La entrada es completamente gratis pero tienes que ir pronto si quieres encontrar un buen asiento. El Centro Comercial MBK es otro de los escenarios para admirar este tipo de combate.
En Chiang Mai también puedes disfrutar de este deporte, exactamente en el Thaphae Boxing Stadium, donde se dan combates casi todos los días con el fin de entretener y dar una muestra a los turistas.
Material de Muay Thai - El equipamiento básico que necesitas
El boxeo tailandés desde sus inicios se ha caracterizado por una indumentaria y equipos determinados, aunque estos varían según el tipo de pelea, si se es profesional o es amateur, pero en líneas generales son similares y todos apuntan a la protección de los boxeadores.
Camiseta de Muay Thai
La camiseta de Muay Thai, se usa en las competencias de amateur y en la lucha tradicional recibe el nombre de Serya. En el combate profesional el torso va desnudo.
Pantalones de Muay Thai
En todos los tipos de combate se usan pantalones cortos, incluso más pequeños que los que se utilizan en el boxeo, estos le permiten al luchador más libertad de movimiento. Además, cada oponente usa uno diferente.
Guantes de Muay Thai
Durante los inicios de este deporte tailandés, no se usaban guantes, solo se vendaban las manos con cuerdas, pero estas solo provocaban lesiones a ambos contrincantes y hasta mutilaciones. Así que en 1929 se inició el uso de los guantes y en 1945 se hicieron obligatorios.
Aunque en la actualidad, se emplean igualmente las vendas de esparadrapo en puños y muñecas. La importancia de los guantes se centra en la protección de los dos oponentes y la prolongación del tiempo de combate.
Saco de Muay Thai
El saco para el entrenamiento del boxeo tailandés se fabrica con lona y un forro de cuero, su relleno es de algodón, trapo, goma espuma o cuerina. Sus medidas son de 50 centímetros de diámetro y 80 centímetros de alto, se suspende del techo para que se pueda golpear.
Tobilleras de Muay Thai
Este accesorio se encarga de sujetar el tobillo y proteger el empeine para evitar cualquier lesión.
¿Cómo es un entrenamiento de Muay Thai?
En los entrenamientos de Muay Thai, es importante practicar la distancia, la precisión de cada movimiento, la técnica y así mejorar el ritmo y el rendimiento. Se puede entrenar con un compañero y también en solitario.
El primer paso es el calentamiento, seguido de estiramientos, saltos de cuerdas o correr importantes distancias. Se realiza el combate con movimientos de cabeza y cuerpo, también es imprescindible el juego de pies con ataques. Por ejemplo iniciar con movimiento constante y detener para realizar el ataque.
Asimismo, se practican los pateos y los contactos con rodillas, siempre jugando con los pies y atacando con las extremidades inferiores. Posteriormente, se hace una sesión donde se conecte todo, la defensa, los puños y los golpes con codos y rodillas. Para el entrenamiento con saco de boxeo se hacen patadas alternando las piernas y los pies siempre deben estar en constante movimiento. En cuanto a las patadas giratorias, es recomendable hacer todas con una sola pierna y luego con la otra.
Las técnicas de Muay Thai más conocidas
- Posición de guardia: Esta es la posición de lucha para realizar el ataque o defender, es de estilo personal, pero debe ser relajada para no provocar desgaste tan rápido. En líneas generales, los puños deben estar a la altura de ojos, los hombros de frente y bien altos, los antebrazos verticales y al ancho de los hombros, al igual que los pies. La cadera debe estar de frente al oponente, las piernas semiflexionadas y el mentón casi tocando el pecho.
- Puños: Existen varios como el jab, cobra punch o puño superman, el cross o directo, el backfist o puño giratorio, el hook o gancho horizontal, el swing o gancho horizontal de gran amplitud y el uppercut o gancho ascendente.
- Codos: Se emplean cuando hay poca distancia entre los oponentes y se considera como el ataque más peligroso. Se puede usar diagonal hacia arriba y abajo, horizontal, gancho, hacia atrás en giro, hacia abajo y volando, incluso para cortar la ceja y que la sangre afecte la visión.
- Agarres: Esta técnica se emplea cuando hay poca distancia, se agarra al oponente por la nuca por ejemplo para golpearlo, también para hacer proyecciones.
- Patadas: Existen varios tipos de patadas que pueden ser de barrido, patada al muslo, de tibia y rodilla, circular, circular con presión, giratoria, en salto, hacha o vertical descendente y escalando.
- Rodillazos: Estos son recto, horizontal, redondo, lateral, diagonal, volador, escalando, bomba.
- Defensa: Se trata de seis grupos de defensas como el bloqueo para cubrir con una parte dura del cuerpo otra que sea más sensible. La redirección son paradas suaves que permiten modificar la dirección del golpe. La esquiva consiste en mover una parte del cuerpo del alcance del golpe y la evasión mueve todo el cuerpo.
Diferencias entre Muay Thai y Kick Boxing
Las diferencias entre el Muay Thai y el Kick Boxing se acentúan principalmente en las técnicas que son permitidas, por ejemplo, el boxeo tailandés permite los golpes con las rodillas y los codos. En todo momento se permiten los golpes fuertes y repetidos en las extremidades. Las patadas no se dan con el empeine, sino con la zona frontal y distal de la canilla porque es más dura. El empeine se aplica solo para los golpes en el área de la cabeza.
Por su parte, el kick boxing se enfoca especialmente en la movilidad, el luchador se mueve alrededor de su contrincante para darle golpes limpios. Las patadas se dan con la tibia y el empeine en cualquier zona del muslo. Además el Muay Thai da patadas circulares con apoyo solo en una parte y admite la posición en punta de pie. En cuanto al codo es usado como una verdadera y poderosa arma y los agarres para golpear o derribar también están permitidos.
Terminología
Si se trata de términos, la etimología de la palabra muay se deriva del sánscrito Mavya, cuyo significado es unir, asimismo, esta palabra significa combate y sus sinónimos lucha y boxeo. En cuanto a thai, esta hace referencia al gentilicio tailandés y expresa la denominación de persona libre.
Historia del Muay Thai o boxeo tailandés
Las raíces de este deporte se encuentran en el Muay Borán que es un tipo de boxeo ancestral y se cree fue originado en el año 200 antes de Cristo, por los monjes budistas para las guerras y competencias. Asimismo, la historia del Muay Thai tiene varias etapas como la era Sukhothai donde los conflictos con los vecinos del país dieron lugar a la necesidad de entrenar a los soldados en el combate cuerpo a cuerpo y en el uso de armas como las espadas y lanzas. Durante esta etapa, el deporte se convirtió en un arte superior obligatorio en la formación de los reyes.
La era Ayutthaya se caracterizó por las guerras con Birmania y Camboya, así que este deporte se hizo una necesidad para la autodefensa de todos, pues se extendió desde el Palacio Real hasta toda la ciudadanía. Resaltan los reyes Naresuan, Narai y Tigre, todos fueron amantes y promotores del deporte.
Durante el Periodo Thonburi el boxeo empezó a ser parte de las competencias en lugares abiertos como templos y plazas. En cuanto al Periodo Ratanokosin, este comprende los reinados desde Rama I a Rama IV, en esta etapa se convirtió en un deporte nacional de lucha en los festivales, las primeras se hicieron reglas e inició el cronometraje.
En la primera mitad del siglo XX, destaca el incentivo al deporte por parte del Rey Rama V, construyó centros de entrenamiento e introdujo el Muay thai en los planes de estudios. También comenzaron las reglas similares al boxeo y el uso de guantes. Esta etapa se conoce como la edad de oro del boxeo tailandés.
Luego, en la segunda mitad del siglo XX se abrió el Estadio Lumpinee, se estableció la Copa del Rey se inauguró la Federación Internacional de Muay Thai Amateur y se fundó la Federación Mundial de Muay Thai. Finalmente, en el siglo XXI el deporte fue incluido en el SportAccord, en la Asociación de Juegos Internacionales y recibió el patrocinio de la Federación Internacional de Deportes Universitarios, además que se celebró la primera Copa Mundial Universitaria en Bangkok.
Si tienes alguna duda sobre dónde ver peleas de Boxeo Tailandés deja un comentario más abajo