Además de saber cómo sacar dinero en Tailandia, otro tema muy importante para nosotros los vividores es como llevar nuestro dinero para viajar, cual es la mejor forma de hacerlo, por eso en el artículo de hoy veremos cómo llevar el dinero a lo largo de nuestros viajes y como sacarle el mayor partido, porque la regla de oro es que quien tiene el oro hace la regla.
Lo primero y más importante que debes hacer es saber cuáles son las opciones con las que llevar el dinero para viajar, por eso vamos a verlas de manera detenida.
Tarjetas de crédito
Es la opción más cómoda sobretodo para grandes viajes, lo más recomendable es llevar siempre dos tarjetas al menos una tarjeta de crédito y otra de débito para que en caso de pérdida, robo o que nuestra tarjeta se estropee tengamos una de reserva, además es recomendable que sean de diferentes pasarelas de pago, como por ejemplo, VISA y MasterCard, no todos los cajeros aceptan todas las pasarelas de pago por lo que si una no funciona podemos usar la otra.
El mayor inconveniente es que pagaremos normalmente comisiones al sacar en determinados cajeros, como en Tailandia, que te cobran una tarifa fija cada vez que sacas dinero además de nuestro banco que dependerán de las comisiones que tengamos pactadas con ellos, lo normal es que sean en torno al 5% de la cantidad retirada, no obstante es recomendable pasar primero por tu banco y renegociar las comisiones que te cobran en el extranjero, algunos bancos no cobran comisión para sacar en el extranjero como Caixa Nova o Evo Banco en España.
Las comisiones es algo a tener en cuenta, si no te administras bien podrás ver reducido el presupuesto de tu viaje, si tenemos en cuenta lo mencionado anteriormente en un viaje con un presupuesto de 2.000€ podemos perder en torno a 200€ en comisiones si no tenemos cuidado.
Efectivo
Sin duda la forma más recomendable en viajes cortos, nos “ahorran comisiones” y lo pongo entre comillas porque en las casas de cambio pagaremos una pequeña comisión por cambiar nuestro dinero a la moneda local aunque mucho menor que con tarjeta de crédito. Tienes que estar informado sobre el cambio de moneda para no pagar de más, puedes consultarlo de manera oficial a través de la web Xe.com
Pero no es oro todo lo que reluce, el principal contra de llevar nuestro dinero en efectivo durante el viaje es que tendremos que estar constantemente pendiente de él, por eso es recomendable para viajes cortos, porque durante los viajes largos en los que tenemos que llevar más dinero nos tendrá constantemente preocupado, creerme cuando os digo que llevar 1.000€ en vuestra riñonera os hará estar todo el día pendiente de ella, ya veremos la forma de llevar nuestro dinero para viajar en efectivo en los próximos artículos.
Cheques de viajero
Todos hemos oído hablar de ellos, hace algunos años eran la novedad y la forma más práctica de llevar dinero para viajar si no queríamos llevarlo en efectivo, no obstante, la vida avanza y las tarjetas electrónicas han comido mucho terreno a esta forma de pago, aunque aún hay gente que los sigue usando.
Los cheques de viajero consisten en un pagaré que tienen un valor predeterminado y que están a tu nombre, por lo que solo tú podrás pagar con ellos, estos cheques incluyen un código para en caso de pérdida si dispones del código puedan suministrarte uno nuevo, tienes que tener en cuenta que esta una forma de pago en desuso y puede que en algunas zonas no los acepten.
Estas son las principales formas con las que llevar nuestro dinero para viajar, te recomendamos que antes de viajar te informes bien sobre las mejores opciones disponibles en tu lugar de destino, hay países como Corea del Norte o Irán en los que no es fácil encontrar cajeros.
También debes tener en cuenta tu ruta de viaje, no tendrás las mismas opciones en una gran ciudad que en un pueblecito en una isla paradisiaca, lo más recomendable es llevar efectivo en una cantidad moderada y tarjetas de crédito o débito para sacar dinero una vez este se nos acabe y no lo olvides ¡Carpe Diem!
¿Y tú que métodos usas cuando viajas al extranjero? Déjanos tu comentario
Deja una respuesta