Chiang Rai, al norte de Tailandia es sin duda una de las ciudades que marcarán el antes y el después en tu viaje.
Tu instinto viajero podrá descubrir los rasgos de una identidad muy marcada que se visualiza en la diversidad de una población más diversa por la presencia de grupos étnicos minoritarios de las tribus. También lo notarás en la gastronomía, con un gusto más picante.
Este viaje te hará bajar revoluciones y desconectar del estrés mundano para recordar experiencias únicas como Chiang Mai, Pai o muchas otras ciudades del norte de Tailandia.
Alojamiento en Chiang Rai
Si estas buscando alojamiento en la ciudad vecina de Chiang Mai aquí tienes algunos de los mejores hoteles de la ciudad tailandesa situada al norte del país, para que no pierdas el tiempo y te arriesgues con hoteles que no den la talla, en TodoTailandia nosotros los buscamos por ti para que solamente te quede disfrutar de las vacaciones.
Nuestros Hoteles Favoritos en Chiang Rai
¿Cómo llegar a Chiang Rai?
Para llegar a la ciudad de una forma económica te recomiendo pasar por Chiang Mai, que es el gran campo base para todos los viajes al norte de Tailandia.
Si quieres ir directo desde Bangkok puedes hacerlo en autobús o en avión si no te importa pagar más para llegar antes, lo cual es una opción acertada si tienes poco tiempo para disfrutar de tu viaje y los precios suelen ser económicos.
Para ir de Chiang Mai a Rai el medio por excelencia es el autobús porque hay una gran línea de transporte, el Green Bus Company, que ofrece 21 trayectos diarios en clases VIP, Primera y Segunda.
Para hacerte una idea, todos los itinerarios, salvo los de segunda clase, son directos con un trayecto de 3 horas. En categoría VIP disfrutarás de un pequeño aperitivo al comienzo, de amplio espacio para las piernas y de un baño.
Lo mejor es que puedes hacer la reserva online para planificarte mejor el viaje.
Tienes que estar atento al trayecto porque el autobus tiene dos paradas en la ciudad, la nueva y la vieja estación. La primera de ellas no te interesa porque está en las afueras y te obligará a coger un transporte más para llegar. La antigua parada en cambio está en el centro y permanecerá en activo.
Además, el viejo apeadero es punto de destino para localidades más pequeñas de la comarca. Te llamará la atención su estado derruido porque la estación está en proceso de desaparecer a partir del próximo año.
Si te gusta el tren, lo siento por ti, porque tendrás que cambiar de medio de transporte. No hay conexión ferroviaria.
Aeropuerto de Chiang Rai
Mae Fah Luang-Chiang Rai International Airport te da todas las facilidades para llegar desde Bangkok porque opera con 5 aerolíneas con un amplio abanico de precios para que elijas a tu gusto.
La frecuencia es muy amplia llegando hasta los 22 vuelos diarios según la temporada con un horario entre las 9.00 y las 21.30. El precio también es muy diverso y puedes encontrar billetes desde los 1.090 bath hasta los 3.500. Como siempre las tarifas varían mucho según la temporada y la antelación de la compra.
El aeropuerto tiene una gran conexión con Bangkok, pero no esperes viajar a otras ciudades. La denominación de internacional la consigue por los pelos con un único vuelo a la ciudad china de Kunming.
El aeropuerto se encuentra a 8 kilómetros de la localidad, así que tendrás que coger un transporte para llegar al destino. En la terminal puedes reservar un taxi con una tarifa fija de 200 bath, o buscar fuera de la terminal uno con taxímetro.
La picaresca está en que estos taxistas tratarán de cobrarte también los 200 bath de tarifa fija, pero si insistes podrás negociar un precio mínimo con kilometraje que debería costarte menos.
El clima ¿Qué tiempo hace?
Si como yo no te sientes cómodo con el calor húmedo de Tailandia agradecerás viajar al norte del país. En este destino el ambiente es más fresco y la temperatura más asumible, aunque el termómetro supera la barrera de los 30 grados en los meses calurosos. La zona comparte con el resto del país las tres temporadas climáticas, la fría, la de lluvias y la de calor.
Temporada fría - Por temperatura es la época más agradable para viajar. Entre diciembre y marzo podrás usar jersey por las noches con mínimas que caen a los 11 grados. En las horas centrales el calor es muy llevadero porque las máximas se sitúan de media en los 30 grados.
Temporada de lluvias - El periodo de máximas precipitaciones coinciden con el verano europeo entre julio y septiembre. A pesar de lo que puedas pensar, es un momento aconsejable para visitar este destino porque las lluvias son torrenciales son muy concentradas al final de la tarde y duran de máximo dos horas. Además, el agua es tan templada que puedes sentir que tomas una ducha. Te encontrarás con mínimas de media altas de 22 grados y máximas de 30, más llevadero que en el periodo de mayor calor.
Temporada calurosa - Esta zona sufre menos la época seca entre marzo y junio porque las temperaturas son más moderadas que en la mayoría de Tailandia. Aun así prepárate a temperaturas máximas de media de 34 grados en abril, el mes más caluroso. Durante la noche el descenso no llega a ser considerable porque las mínimas superan los 20.
“Burning Season” en Chiang Rai
Aunque significativamente es mejor que en Chiang Mai, la calidad del aire tampoco es buena en Chiang Rai durante la "Burning Season".
Las autoridades tienden a prohibir la quema en espacios abiertos para evitar que se propaguen tanto los incendios como el humo. Ir en contra de esta normativa puede ocasionar multas.
El problema de la condición atmosférica de Chiang Mai afecta, sin dudas, a los lugares vecinos.
Es realmente turbio el clima en los meses que van desde finales de febrero hasta abril,
En todo caso, si sufres de asma o viajas con niños pequeños y ancianos, procura evitar esta zona durante esos meses del año.
Te recomiendo ir chequeando los niveles de contaminación de Chiang Rai con la App Air Visual.
Qué ver y qué hacer
Tu viaje descubrirá, en este punto del camino, un refugio para sumergirse en la cultura autóctona más auténtica sin la distorsión del turismo. La ciudad todavía no tiene el desarrollo turístico de los destinos tradicionales del país, por ello te regalará una visión más íntima centrada en el respeto a la naturaleza. Muchos viajeros llegan un tanto por casualidad tras descartar la mochilera Pai o la más animada Chiang Mai y terminan fascinados. Lo primero que percibirás será un fuerte compromiso cultural que mantiene vivo la llama de la tradición.
La ciudad no tiene un ambiente nocturno épico ni mercados de referencia, es pequeña y en un día y una noche te la has visto. A cambio, te ofrece una cascada de cultura ancestral y unos entornos naturales idílicos. No te puedes perder las bucólicas travesías en los estrechos y alargados barcos autóctonos por el río Kok que te harán atravesar montañas y plantaciones y contemplar algunos poblados indígenas.
Si tienes menos tiempo y te entra el mono de turista tienes el mercado central al aire libre como cualquier otro lugar de Tailandia. Aquí el mayor aliciente es un gran restaurante descubierto donde degustar comida tai con especialidades autóctonas mientras escuchas música en vivo de la zona.
Y si permaneces durante el fin de semana podrás disfrutar de un gran mercadillo nocturno al estilo de muchos que puedes ver en otras localidades tailandesas.
Los vestigios del viejo reinado brotan en la misma entrada a la ciudad desde la autopista con una escultura de homenaje al rey Mengrai, el fundador de la dinastía que levantó esta ciudad al norte de Tailandia. Su importancia simbólica es tal que los locales tienen por costumbre visitar el monumento antes de entrar.
De vuelta a la actualidad podrás disfrutar de la Torre del reloj, un homenaje al recientemente fallecido monarca Bhumibol Adulyadej, uno de los más longevos del planeta tras siete décadas de reinado. Esta construcción lleva el sello del autor del Templo blanco Chalermchai Kositpipat con sus llamativas espirales. Si quieres visitarlo acude mejor de noche a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas en punto para ver a la torre en acción con su juego de luces y sonidos.
Una ruta por Chiang Rai es una de las experiencias más excitantes que puedes tener en este viaje. El trekking te llevará al corazón de la jungla para hacerte sentir un Indiana Jones. También podrás disfrutar de los placeres naturales con baños en aguas termales o rafting. Las expediciones incluyen además visitas a las tribus de las montañas. Podrás reservar esta actividad sin problemas en prácticamente todos los alojamientos.
Donde la ciudad marca la diferencia es en su patrimonio cultural con alternativas muy distintas de museos y templos. Lo más interesante es que este espíritu permanece vivo con la llegada de una corriente modernizadora que ha dejado una de las mayores joyas arquitectónicas: el templo blanco.
Antes de que te lo presente con amplitud te voy a dejar una lista de los templos indispensables. Para abrir boca podrás contemplar Ban daam museo, La casa negra. Este lugar es el contrapunto del Palacio blanco y forma parte de la vanguardia revisionista actual. Su entrada es gratuita con un horario de 9.00 a 12.00 y de 13.00 a 17.00.
Su autor Thawan Duchanee interpreta la Tailandia clásica a través de 40 cabañas negras de formas muy diferentes de influencia balinesa y birmana. Te llamará la atención la colección de huesos y cuernos de animales. Este museo está a 12 km kilómetros al norte de la ciudad y podrás llegar en un autobús directo desde la estación de la ciudad.
Si quieres empaparte de la historia local tienes infinidad de oportunidades como la que te ofrece el Museo del hall cultural en la carretera Singhaklai. Allí tienes un recorrido cultural desde la época prehistórica con herramientas, artesanía ancestral o ejemplares legendarios de la literatura lanna.
Si quieres conocer los misterios de los poblados de las montañas, podrás acudir al Museo de la Tribu de montaña. Este local está regentado por una ONG local y quiere promover el respeto a esas culturas frente al turismo agresivo. Podrás conocer sus utensilios domésticos de su vida doméstica o de caza. Y si has disfrutado podrás reservar aquí también una excursión a los poblados.
Entre los templos te recomiendo la mística de Wat Phra That Doi Chom Thong, el templo situado en la cima de la pequeña colina del centro de la ciudad sobre la que el rey Mengrai divisó el asentamiento de la futura capital que construiría. El edificio original es una auténtica reliquia religiosa bastante anterior a la ciudad.
Si te gustan los templos y no tuviste tiempo de hacer este recorrido religioso en Baghkok tienes que ir a Wat Phra Kaeo porque acoge una réplica del Buda esmeralda, una de las esculturas más afamadas de Tailandia. El original se expone en la capital tailandesa, pero se creó aquí en el Siglo XIV.
El Templo Blanco Wat Rong Khun
Esta construcción se ha convertido en un icono de la zona por su atractivo irresistible para los turistas. Hay quien le compara con la Sagrada Familia de Barcelona porque permanece inacabada, aunque su construcción se inició mucho más posterior en 1998.
Si tienes suerte podrás encontrarte supervisando las obras en persona al propio autor Chaloemchai Khositphiphat despertando la expectación de una estrella de cine.
Lo que si te puedo adelantar es que esta arquitectura no te va a dejar indiferente. No esperes el típico templo budista de dragones de colores chillones. Aquí el blanco inmaculado lo inunda todo para expresar la pureza de Buda.
Si piensas en un estilo happy flower el puente que conduce a la sala central del edificio principal te lo disipa de un plumazo inundado de manos desesperadas buscando limosna. Y es que para Khositphiphat “para llegar al cielo primero hay que sufrir”.
La llegada al templo es fácil porque tienes un autobús directo desde la estación de la ciudad de 30 minutos de duración. La entrada es gratuita con un horario de de 8.00 a 17.00.
El Triángulo del Oro
El Triángulo del oro no puede faltar en tu ruta viajera porque te perderías uno de los lugares míticos de Asia. Este punto es la impresionante confluencia de los ríos Mekong y Ruak que une a Tailandia con los vecinos Laos y Myanmar. Puedes llegar con el típico autobús turístico con guía, o hacerlo por ti mismo con los songthaews azules desde Mae Sai.
Es también parte de una faceta oscura con el cultivo del opio que financió a los señores de la guerra locales. De hecho, la zona debe su nombre a este tráfico porque los comerciantes chinos compraban opio con oro. Por esta zona llena de peligros también pasaron algunas tribus para asentarse en Tailandia, como los Kayan, de donde provienen las famosas paduang o mujeres jirafa.
En esta zona puedes visitar el templo Wat Phratat Ku Phao situado en una colina. Y también disfrutar de una vista maravillosa y divisar Laos y Myanmar desde el cartel que señala el Golden Triangle.
Pero sin duda no te querrás perder el itinerario en barco para poder recorrer en 40 minutos los 3 países en trayectos desde Sop Ruak. Cuando llegues a la isla de Don Sao pisarás tierra de Laos sin necesidad de visa y podrás turistear en el mercado antes de volver al lado de Tailandia.
Una de las visitas más interesantes es el Salón de Opio camino a Mae Sai que abre de martes a domingo de 8.30 a 16.30. El museo es un pequeño parque temático con plantación incluida que repasa la historia de este cultivo en la zona y las políticas que han permitido erradicarla. Por supuesto, advierte de sus efectos en el consumo.
>> Leer más sobre el Triángulo de Oro en Tailandia...
Mae Salong
Mae Salong es una oportunidad para disfrutar de espectaculares paisajes de montaña y descubrir la intrépida historia de la región. Cuando llegues te dará la sensación de entrar en China, y en cierto modo lo haces.
La población procede de los últimos restos del ejército nacionalista que perdió contra los comunistas de Mao en la guerra civil china. Ellos no pudieron ir a Taiwan como el grueso de las tropas derrotadas y fueron empujados hacia el sur por el ejército rojo.
Los combatientes se organizaron en milicias anticomunistas y traficaron con opio para financiar su resistencia. El turismo lo ha cambiado todo y el pueblo vive del té produciendo una de las variedades más selectas de Tailandia.
Mae Sai
Esta población fronteriza es puro ajetreo porque recibe la llegada constante de viajeros en dirección a Myanmar. Si este es tu caso probablemente tendrás que sacarte el visado en la oficina de inmigración de la localidad y te costará 10 dólares.
Realmente hay poco que ver, pero si quieres puedes cruzar el río Mae Sae para aterrizar en Myanmar y visitar el mercado fronterizo de la ciudad de Tachileik.
Más interesante te resultará la excursión a 12 kilómetros de la localidad del templo Wat Tham Pla, conocido popularmente como el de la cueva del Mono por la numerosa presencia de estos animales. Además, disfruta de una bella piscina natural llena de peces en el interior de la cueva.
Tours y excursiones: Conoce sus alrededores
En el norte de Tailandia puedes disfrutar de infinidad de excursiones y tours para realizar en un ambiente muy rural, si quieres descubrir las mejores excursiones en Chiang Rai, sin duda, te recomendamos la visita al Triangulo de Oro de Tailandia, visitar sus templos, explorar las diferentes zonas en bici de montaña o conocer el poblado de las mujeres jirafa. Aquí tienes algunas excursiones que no deberían faltar en tus vacaciones:
Mapa
Aquí tienes el mapa de Chiang Rai para que puedas situarte en cada momento durante tu visita a esta ciudad en el norte de Tailandia. Más mapas de Tailandia.
Hola! Estoy leyendo todo tu blog y sacando mucha info de acá! Es excelente!
Sólo tengo una duda. Hace cuánto escribiste esto? Para ver si puedo contemplar el tema de los precios.
Muchas gracias y felicitaciones!
Saludos, Macarena
Hola Macarena,
Los actualizo constantemente porque visito el país todos los años por lo que los precios serán muy similares, siempre calculo que 35 bahts = 1€
Hola! Muy completa la info, Ayer fui a la casa negra y sale 80 bth la entrada. Me descepciono un poco, pero gustos son gustos.
hola he leído q el templo blanco cuesta la entrada 50 baths
He ido hoy a visitarlo y vale 50 bahts.
Desde mi punto de vista vale la pena verlo desde fuera. En su interior no te dejan sacar fotos, aunque realmente hay poco que ver. Recomiendo verlo desde fuera.
Excelente blog, me encantaría preguntarte algo, estaré en Chian Rai y quiero visitar la aldea de las mujeres jirafa, aún no logro aclarar si es más cerca de Chian Mai o de Chian Rai? Leí que se puede ir en moto desde Chian Rai?, también sabes en cuánto tiempo más o menos se visita el triangulo de oro?
Hola, Camila.
Sobre las mujeres jirafa, puedes acceder a nuestro post sobre el tema. Tiene todo lo que necesitas saber haciendo click AQUÍ.
Lo del tiempo, como todo, es algo relativo. Depende de tus intereses e itinerario.
Saludos.
Buenas! Lo primero , enhorabuena por tu trabajo y este fantástico blog!!! Me esta siendo de gran ayuda para mi viaje.
Me surge una duda, mi alojamiento esta en chian mai pero me gustaría ver el templo blanco y solo tengo 3 días en el norte de Tailandia. . Según tu experiencia, es posible dedicar un día en ir de Chian Mai a Chian Rai o las distancias son muy largas?
GRACIAS !!
Hola, Lucía.
Es totalmente posible. Por lo general, en auto puede tomarse entre tres y cuatro horas de trayecto, por lo que te aconsejaría que fueses lo más temprano posible para disfrutar al máximo.
Saludos.
Felicidades por el blog antes de nada. Leyendo información de Chiang Mai, comentar que la opción «>> 10 Sitios que no te puedes perder» está deshabilitada, no sé si por error o es así realmente. Me parecía raro ya que siempre suele estarlo en las demás poblaciones publicadas. Comentar esto ya que sería una pena no poder leerlo y tenerlo en cuenta.
Un saludo y gracias!
Hola, Rocío.
Muchas gracias por el señalamiento. El mismo ya ha sido arreglado.
Saludos.
Buenos días, este agosto estaremos 2 dias en Chiang Rai y me gustaria me dijeras que es lo mas bonito para visitar teniendo en cuenta que solo son 2 dias, sobre todo el transporte y luego haremos 2 dias mas en Chiang Main. Muchas gracias
¡Hola Carme! ¿Cómo andas? Hagamos algo: visita este enlace a nuestro grupo de Fb para que veas tú misma qué dice nuestra comunidad de viajeros sobre Chiang Rai: http://bit.ly/2GPQsRJ Sobre Chiang Mai, te dejo una guía con las cosas que no te puedes perder: http://bit.ly/2INIZV5 ¡Saludos y feliz día! =)
Excelente info!! Gracias por el trabajo que hacen. No tienen idea lo que nos ayudan! Saludos!
Hola, ahora la entrada del White Temple ya se paga. Son 50Bath. Muy buen bloc , gracias !
Buen dia a todos! Excelente trabajo! Se percibe la pasion por Thailandia que queres compartir con el mundo turista. Lo importante son los detalles puntuales que das y dejas abierta la decision que tome cada uno de los viajeros a su gusto. Saludos.
¡Qué bonito comentario, Elena! Muchas gracias por compartirlo. ¡Feliz día y espero que disfrutes mucho Tailandia! =)
HOla!! Tengo una duda…para visitar los templos de Chiang Rai es necesario llevar cubiertos hombros y rodillas como en Bangkok? Gracias
Hola, Rocio. ¿Qué tal? Sí, es necesario cubrirse. Tienes la opción de ir con camisetas y pantalones largos. También he visto que recomiendan llevar pareos largos para taparse los hombros y la parte inferior del cuerpo. Esta última recomendación te puede aligerar el peso y puede ser más cómoda en temporadas de calor. Es posible que consigas quien te alquile ropa antes de entrar a los templos en caso de que no lleves la vestimenta requerida. ¡Saludos! 😉
Hola! Primero que todo muchísimas gracias por todo! Es una maravilla viajar con tanta ayuda. Acabo de visitar el White Temple y hacen pagar 50B. No vale para nada la pena pagarlos. Se puede ver todo desde afuera.
Un saludo!
Considerando que 50 Baht son aproximadamente 1.50€ claro que merece la pena pagarlo si es cierto que casi todo se ve por fuera…pero merece la pena pagar ese euro y medio y entrar al templo,cuzar la pasarela y pasear por sus jardines
Hola, excelente la información. Te pregunto cual es el bus que mencionas que va del centro de Chian Rai al Templo Blanco y si sabes cuanto vale el pasaje. Gracias !
Hola, Adrian. ¿Qué tal? Muchas gracias por tus palabras. Se trata de un colectivo y el pasaje cuesta aproximadamente 20 THB.
Hola! Justo venimos de visitar el White temple y va por 100bath .. tomaremos nota de los templos que recomiendas para mañana y pasado al triángulo dorado! Gracias!!